La asignatura aborda de manera integral la evaluación de los procesos de lectura y escritura. Se estudian los conceptos clave, los criterios diagnósticos, la elaboración de pronósticos e informes, y su relación con áreas afines como la psicopedagogía, la neuropsicología y la lingüística. El curso se sustenta en los marcos internacionales del DSM y la CIE, lo que permite identificar con precisión las dificultades específicas del aprendizaje de la lectoescritura. A lo largo del semestre, el estudiantado aprende a seleccionar, aplicar e interpretar pruebas formales e informales de lectura y escritura, con el fin de sustentar decisiones pedagógicas y orientar recomendaciones de intervención en contextos educativos diversos.